Con Reconocimiento de Validez Oficial de la S.E.P.
OBJETIVOS:
- Capacitar profesionales especialistas en manejo de la problemática familiar y de pareja.
- Identificar la capacidad y potencial individual de cada estudiante logrando una formación integral en su trabajo psicoterapéutico
- Vincular la teoría, la práctica y la vivencia grupal con las características personales de los estudiantes y las necesidades de las familias y parejas en tratamiento.
METODOLOGÍA:
- Clases teórico-prácticas, impartidas semanalmente; cada académico transmite su particular estilo psicoterapéutico, enriqueciendo las posibilidades de conocimiento.
- Supervisión de trabajo con familias y parejas en forma continua como núcleo del entrenamiento, buscando que cada estudiante desarrolle su estilo propio dentro de los parámetros requeridos para cada caso clínico.
- Énfasis centrado en la participación vivencial, tanto para el desarrollo de las habilidades específicas, como de las características y actitudes personales que promueven la salud y crecimiento del grupo, las parejas y familias.
- Diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje: seminario, exposición teórica, discusión clínica de casos y grupo de integración.
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN:
- Llenar solicitud por escrito
- Presentar currículum, autobiografía y dos fotografías
- Acudir a dos entrevistas de selección.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Académicos: Licenciatura y/o Maestría en Psicología, Medicina, Sociología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Ciencias Religiosas o equivalentes.
- Personales: Motivación e interés en el trabajo psicoterapéutico. Un año mínimo de psicoterapia individual y personal.
- Funcionales: Contar con el tiempo y los recursos económicos para el programa que consta de 11hras de formación presencial por semana, además de las horas que fueran necesarias para la preparación de clases y seminarios.